viernes, 14 de noviembre de 2008
Organizaciones internacionales piden a la UE excluir el Sáhara Occidental de sus acuerdos con Marruecos
Chahid El Hafed, 05/11/2008 (SPS) Decenas de organizaciones internacionales han exigido a la Unión Europea (UE) excluir el territorio ocupado del Sáhara Occidental de su acuerdo de asociación con Marruecos, en una carta a la Comisaria Europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.
Más de 32 organizaciones de 17 países de todo el mundo han solicitado que "la UE no concede el llamado estatuto avanzado otorgado a Marruecos, a menos que el territorio ocupado del Sáhara Occidental sea excluido del acuerdo".
Si la UE decide conceder un estatuto avanzado en el Sáhara Occidental a través de negociaciones con Marruecos como potencia ocupante, "la UE daría una señal de apoyo a las infundadadas reivindicaciones territoriales de Marruecos." "Esta decisión podría poner en peligro esfuerzos de las Naciones Unidas para descolonizar el territorio", advirtió la carta.
"Nosotros, los firmantes de esta petición, no nos oponemos en principio a una mayor cooperación entre la UE y Marruecos. Sin embargo, pedimos que el acuerdo de otorgar el Estatuto avanzado plomo, no se extienda más allá de las fronteras internacionalmente reconocidas de Marruecos”, añadieron.
Marruecos siempre ha sido y sigue siendo una potencia ocupante en el Sáhara Occidental, en violación de más de cien resoluciones de la ONU que exigen el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui. Además, la Corte Internacional de Justicia rechazó las reclamaciones de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Las Naciones Unidas tratan el Sáhara Occidental como un problema de descolonización, afirmaron.
En virtud del derecho internacional, la UE y sus Estados miembros tienen la obligación de no reconocer la anexión del Sáhara Occidental por Marruecos y sólo deben apoyar la descolonización del territorio. "Este es también un deber moral, ya que el pueblo saharaui sufre en del exilio y sufre también las violaciones de los derechos humanos por las fuerzas de ocupación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental".
La UE debe tener bien claro que el Sáhara Occidental no entra en el dominio de la aplicación del estatuto avanzado, instando a la UE a " apoyar el proceso de paz dirigido por las Naciones Unidas", concluyó la carta. (SPS)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario