Valencia (España), 09/11/2008 (SPS) la 34 ª Conferencia de los comités de apoyo al pueblo saharaui (EUCOCO) clausuró el domingo sus trabajos, que tuvieron lugar del 7 al 9 de noviembre con la participación de más de 500 Delegados de 25 países de Europa, África, América Latina y Asia y una importante delegación saharaui encabezada por el Presidente saharaui de la República, Mohamed Abdelaziz además la asistencia de activistas saharauis de derechos humanos procedentes de los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Los participantes rindieron un homenaje especial a los activistas saharauis en los territorios ocupados por sus lucha diaria y su espíritu de resistencia en sus reivindicaciones legítimas por la libertad de expresión y en contra de las reiteradas violaciones de los derechos humanos llevadas a cabo por el ocupante marroquí (detenciones arbitrarias, tortura y juicios injustos, las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales).
Los participantes denunciaron enérgicamente "los obstáculos" impuestos por Marruecos durantes las negociaciones de Manhasset (Nueva York), auspiciadas por el Consejo de Seguridad, y pidieron a Francia y España y al resto de la comunidad internacional "exigir un compromiso de Marruecos franco y honesto en estas negociaciones, de conformidad con las recomendaciones de las Naciones Unidas".
Los participantes en la Conferencia pidieron a los parlamentarios europeos y a todos los componentes de la UE, que tienen un papel histórico que desempeñar por el triunfo del derecho, las libertades y las normas democráticas, a “reconsiderar" sin demora el estatuto privilegiado concedido "injustamente y con precipitación" a Marruecos, porque es un país que “no respeta los derechos humanos y ocupa militarmente a un tercer Estado”.
Igualmente la EUCOCO pidió “fortalecer” la solidaridad para poner fin al " ilegal saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental por el régimen marroquí" y a denuncias públicamente cualquier empresa extranjera que opera que opera en los territorios saharauis ocupados por Marruecos.
Y ante la alarmante situación humanitaria de los refugiados saharauis, la Conferencia pidió a los organismos humanitarios de las Naciones Unidas a "alejarse de la presión política y llevar a cabo plenamente sus obligaciones, teniendo en cuenta las consideraciones relacionadas con el tiempo de exilio, la adversidad del medio ambiente y las necesidades específicas de los beneficiarios. (SPS)
viernes, 14 de noviembre de 2008
Se clausura en Valencia la 34 ª conferencia de coordinación de apoyo al pueblo saharaui
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario