viernes, 14 de noviembre de 2008

Condenan enérgicamente el encarcelamiento del periodista saharaui Mustafa Abd Dayem


El Aaiun (territorios ocupados), 08/11/2008 (SPS)muchas asociaciones activas en materia de derechos humanos en el Sáhara Occidental, han denunciado enérgicamente la sentencia aplicada por el tribunal marroquí de primera instancia de GOLMIM (sur de Marruecos), de 3 años de prisión y una multa de 5.000DH contra el periodista saharaui, Mustafa Abd Dayem.

En una declaración conjunta una copia del cual ha llegado al SPS, las ONGs saharauis han expresado también su plena solidaridad con todos los presos políticos saharauis que aún están en las cárceles marroquíes, llamando a la comunidad internacional a intervenir urgentemente con las autoridades marroquíes para conseguir que se respeten los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

Estas organizaciones no gubernamentales, Comisión de Defensa del derecho a la libre autodeterminación del Sáhara Occidental (CODAPSO) El Comité de preservación de los recursos naturales del Sáhara Occidental y la Comisión Preparatoria para la Protección de la Liga de los presos políticos saharauis.

En este sentido, los ciudadanos saharauis en paro forzoso en Assa (sur de Marruecos) organizaron una sentada pacífica, a la que asistio la esposa del periodista, Mustafa, alegando que el veredicto es injusto y reiterando las exigencias de la libre autodeterminación y la independencia del pueblo saharaui.
Las autoridades marroquíes también han dispersado una sentada pacífica en GOULMIMA (sur de Marruecos) como muestra de solidaridad con el periodista saharaui y expresaron sus rechazos a este juicio. Estas mismas autoridades han descartado los ex presos políticos saharauis, El Jdey Housein y el detenido saharaui defensor de los derechos humanos, Alamin Sahel.

En este contexto, los estudiantes saharauis y defensores de los derechos humanos se han visto privados de visitar al periodista saharaui, Mustafa Abd Dayem en su celda en la carcel local de Inzegan (Marruecos). (SPS)

No hay comentarios: