viernes, 14 de noviembre de 2008

Pierre Galand pide a España "retomar" su responsabilidad en la descolonización del Sahara Occidental


Valencia (España), 08/11/2008 (SPS) El Presidente de la EUCOCO, Pierre Galand ha pedido a España retomar su responsabilidad en la descolonización del Sáhara Occidental como una potencia colonial y que denuncie públicamente los citados acuerdos de Madrid del 14 de noviembre de 1975, que constituyen una "violación del derecho internacional , y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación " .

En la apertura de la 34 conferencia de valencia de coordinación y apoyo al pueblo saharaui, Galand subrayó en su intervención que este encuentro internacional "es oportuno para recordar a todos, los derechos de un pueblo decidido a encontrar la dignidad, la libertad, en su país la RASD ".

"Rechazamos que los derechos del pueblo saharaui a la libre autodeterminación sean pisoteados por la antigua colonia, España y por Marruecos, potencia que ocupa militarmente el territorio, y al final también por las Naciones Unidas y Consejo de Seguridad que sólo deben garantizar y poner término al proceso de autodeterminación del pueblo Saharaui”, reiteró el presidente de la EUCOCO.


Galand rindió un homenaje especial a Argelia y al Presidente Abdel Aziz Bouteflika, afirmando que, "constantemente y en respeto al derecho de los pueblos a disponer de si mismos, ha apoyado siempre la lucha por la independencia del Sáhara Occidental encabezada por el Frente Polisario ".

En este contexto, también acogió con beneplácito el papel de la Unión Africana (UA) que desde el principio brindó su apoyo al Frente Polisario y reconoció a la RASD como miembro de pleno derecho dentro de la Organización en conformidad con su carta fundacional.

Los trabajos de la conferencia continúan este sábado con los talleres donde los participantes debatirán varias cuestiones, incluida la situación en los campamentos de refugiados saharauis, las graves violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados y la cooperación humanitaria, entre otros. (SPS)

No hay comentarios: