viernes, 14 de noviembre de 2008

Valencia, capital mundial de solidaridad con la causa saharaui


Valencia, 08/11/2008 (SPS) La ciudad española de Valencia desde el viernes y hasta el domingo se ha convertido en la capital mundial de solidaridad con el pueblo saharaui en su lucha por el derecho inalienable a la libre autodeterminación.

Inaugurada en presencia de más de 500 representantes de instituciones, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de amigos del pueblo saharaui, la 34 ª edición de la conferencia de la Coordinadora Europea de Solidaridad con el pueblo (EUCOCO) ha lanzado fuertes mensajes de apoyo a la justa causa saharaui.

Los diferentes delegados, en sus intervenciones, han reiterado el derecho del pueblo saharaui a la libre autodeterminación, reafirmado en repetidas ocasiones por las resoluciones de la ONU y denunciaron a Marruecos por su ocupación del Sáhara Occidental.

El presidente de la EUCOCO, el senador belga Pierre Galland abogó por luchar contra este "injusto sistema mundial, y que se respeten todos los derechos humanos individuales, sociales, económicas, culturales y políticos", y en particular los derechos del pueblo saharaui”.

Galland, dijo que está “triste” por ver que la situación no ha cambiado para este pueblo durante tres décadas, pero se felicita porque hay un amplio movimiento de solidaridad internacional que “nos ayuda a seguir sin cesar la lucha para poner fin a la injusticia contra el pueblo saharaui”.

El embajador de Argelia en España, Mohamed Hanneche, reiteró en su discurso el derecho del pueblo saharaui a libre autodeterminación en conformidad con la legalidad internacional, recordando que la posición de Argelia es “constante y fiel a nuestra propia historia y sus principios inmutables heredados de la gloriosa Revolución de noviembre de 1954”.

“Es la misma posición que ha adoptado con respecto a muchos otros países que lucharon por su independencia en todo el mundo”, dijo Hanneche.

La misma posición también fue recordada por el presidente del Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el pueblo saharaui (CNASPS), Sr Mahrez Lamari, quien ha reafirmado el “firme apoyo” de Argelia en favor de los pueblos colonizados o bajo ocupación extranjera “hasta que puedan decidir su propio destino”.

“Argelia seguirá asumiendo sus responsabilidades para que prevalezca la legalidad internacional y se garantizael derecho a la libre autodeterminación del Sáhara Occidental, última colonia en África”, dijo Mahrer denunciado las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por Marruecos en los territorios saharauis que ocupa.

El otro punto destacado en la conferencia de Valencia fue la intervención de la Teniente Alcalde francés, Jean-Paul Lecoq, quien ha expresado "serias reservas" sobre el estatuto "avanzado" concedido por la UE a Marruecos, donde considera que sólo hay una cláusula “positiva”.

Y es, según él, la que obligada a Marruecos a las negociaciones con el Frente Polisario en virtud de las resoluciones de las Naciones Unidas y el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados saharauis.

El Sr. Lecoq también tomó nota de que, a pesar del “agresivo lobby” marroquí, la Asamblea francesa "sigue planteando el problema del Sáhara Occidental donde exige una solución en conformidad con el derecho internacional donde el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho a la libre autodeterminación.

Además, la 34 ª conferencia de la EUCOCO ha conocido por primera vez la presencia de delegaciones de la Federación de Rusia y Estonia, un país miembro de la UE.

Por su parte, el Parlamentario peruano, Javier Diez Canseco, ha informado a los participantes sobre la firme determinación del Intergrupo Parlamentario de Perú de apoyo al pueblo saharaui para exigir que el gobierno de su país reconozca “lo rápido posible a la RASD”, de acuerdo, con las promesas y los compromisos electorales en ese país. (SPS)

No hay comentarios: